Nuestro Taller en Cerro Colorado

PROPUESTA EDUCATIVA
TALLER ABIERTO

DENTRO DEL CIRCUITO TURÍSTICO DE CERRO COLORADO INTEGRAMOS NUESTRO TALLER PARA ACERCAR AL PÚBLICO LAS TÉCNICAS ABORÍGENES DE LA ALFARERÍA.
EL LUGAR CUENTA CON DOS SALAS DESTINADAS A TALLER Y EXPOSICIÓN DE PIEZAS TERMINADAS, PINTURAS Y MATERIAL BIBLIOGRÁFICO RELACIONADO A LA RESERVA.
UNA PEQUEÑA MUESTRA DE REPLICAS Y RECREACIONES DE LA ALFARERÍA COMECHINGÓN PERMITE APRECIAR LOS USOS Y COSTUMBRES DE  ESTE PUEBLO.
OFRECEMOS ADEMÁS UNA CHARLA SOBRE LAS CULTURAS DEL NOROESTE LIGADAS A CERRO COLORADO Y LAS RELACIONES E INTERCAMBIOS DE PRODUCTOS CON EL LUGAR.
ES UN TALLER FAMILIAR DE PRODUCCIÓN PERMANENTE DONDE SE PODRÁ OBSERVAR PROCESOS DE DISEÑO, HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DEL TRABAJO ARTESANAL. 
contactos : ceramicacerrocolorado@hotmail.com























reflexiones de Juan Falú sobre Cerro Colorado


Pasar por Cerro Colorado a fines de enero es para mí lo más parecido a un regreso a la religión. Es una suerte de retiro espiritual, pero de un modo que dignifica estas prácticas muchas veces distorsionadas desde las jerarquías de la propia religión.
Siento allí que así como el tiempo agiganta la presencia de Yupanqui, el propio paisaje agiganta sus coplas, su cancionero y su pensamiento.
Me impresiona imaginar un hombre que ha generado universalidad desde un rincón apacible de la casa junto al río, las piedras y el cerro.
En los últimos tiempos reniego bastante con lo que suelo denominar la "búsqueda de una identidad tipo express", a bajo costo y en poco tiempo, yendo a lugares promocionados turísticamente de nuestro noroeste.
Esto no ocurre en Cerro Colorado. Allí pareciera que todos van con la conciencia cabal de lo que buscan, con el conocimiento de la obra del personaje buscado y con un respeto que impide la banalidad de los gestos turísticos.
Lo que más deseo para este lugar  es la permanencia de estos valores, pues Atahualpa Yupanqui no buscó para sí el seguidismo a las atropelladas, ese que actúa casi como un mandato de moda.
Querer a Yupanqui es lo mismo que querer al pueblo que lo inspiró, al criollo que lo cantó y al paisaje que lo cobijó.
En Cerro Colorado no se puede andar macaneando, pero sí cantando la canción justa y necesaria.

Juan Falú, febrero de 2011